BIOGRAFÍA











I. DATOS PERSONALES:
Nombre completo: Freddy Agustín Ruz Mena.
Fecha de Nacimiento: 24 de septiembre.

II. HISTORIAL PROFESIONAL:
Escuela Primaria "Sebastián Molas" C.C.T. 3107710
Escuela Secundaria General "Miguel Barrera Palmero" C.C.T. 31EES00280
Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 14 C.C.T. 3122363
Escuela Normal Superior de Cd. Madero, Tamaulipas, A.C. C.C.T. 2877846 - 2877833
Escuela Normal Superior de Yucatán "Profesor Antonio Betancourt Pérez" C.C.T. 31ENS0022B
Universidad Anáhuac Cancún.

III. GRADO ACADÉMICO:
Maestría en Español.

IV. CURSOS DE ACTUALIZACIÓN O PERFECCIONAMIENTO:
Curso-Taller: "Los Procedimientos Didácticos y la Enseñanza de las Asignaturas en Educación Secundaria".
Curso-taller: de Asesoría Técnico Pedagógica".
Conferencia: "Metodología del Aprendizaje del Español".
Conferencia: "La Educación en el Marco del Plan Nacional de Desarrollo".
Curso-taller: "Metodología para la Enseñanza del Español". 
Seminario de Capacitación para la Elaboración del Proyecto de Sustentación Profesional.
Talleres Generales de Actualización, en el Programa Nacional para la Actualización Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio.
Curso Estatal, décima etapa "Alternativas Didácticas para Mejorar el Aprendizaje, su Evaluación".
Curso-Taller: "Los Siete Hábitos de la Gente Altamente Efectiva".
Curso-Taller: Planeación y Ejecución Didáctica Basada en Competencias".
Certificación en Competencia Laboral en la Unidad de Competencia Genérica de Impartición de Cursos de Capacitación Presenciales.
Diplomado en Liderazgo Educativo

V. TÍTULO
Título de Licenciado en Educación Media en el área de Español.
Título de Maestro en Español

VI. LUGAR DE TRABAJO:
Escuela Secundaria Técnica No. 23 "Juan Rulfo"
Escuela Normal Superior Incorporada "Andrés Quintana Roo"

VII. INTERESES PERSONALES:
La lectura de textos literarios, científicos, divulgación, ensayos, de consulta, de referencia, entre otros.

VIII: FILOSOFÍA:
La mejora continua.

IX. DESCRIPCIÓN:
La vida es breve, y hay que vivirla como si fuese el último de nuestra existencia...
Nuestro entorno social, demanda con urgencia docentes que cultiven día con día el "arte de educar"; ser generadores del cambio, promotores de una buena formación para la vida de los discentes en este siglo de múltiples riesgos. Dejar de ser parte del montón, porque de esos, ya hay un montón.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Hola, recuerda que la mejora continua es la verdadera filosofía de la calidad.